hola a tod@s!!
Con respecto a la consigna considero que los
recursos audiovisuales los podemos incorporar en nuestra planificacion
como ejemplos de las teorias dada en clase.
Sería como un resfuerzo a lo
dado, considero que lo audiovisual a los jovenes, más aun en esta
epoca, es muy atractivo para ellos. Con lo que tiene que ver con
nuestras propias producciones se pueden utilizar videos e imagenes
reforzadoras.
Según la lectura de Creative Commons
entiendo que se puede disponer de producciones o material que sea de
dominio público o libre distribución. Desde este marco, también podemos
revisar algunos indicadores como referencias del autor, tipo de
seguridad de la página, si son páginas publicadas por universidades o
instituciones educativas reconocidas o que se dedican continuamente a
responder y publicar sobre distintos temas académicos, etc.
La
aplicación de la wed 2.0 puede ser un recurso a través del cual se puede
brindar respuesta al nuevo contexto educativo, en el que nos encontramos. Dado
que permite acceder a la información de manera rápida, sencilla y sin costo
para el usuario. Por consiguiente brinda un espacio de interacción y
comunicación, en el cual se pueden generar propuestas pedagógicas que
favorezcan experiencias significativas de aprendizaje, donde las/os alumnas/os
se conviertan en protagonistas activos, buscando información, compartiendo
contenidos, opinando y relacionándose.
Y
además, ante la abundante, variada y compleja información que circula se hace
necesario preparar a las/os alumnas/os pensando en propuestas que favorezcan la
interacción conversacional, participando en comunidades de práctica, en donde
puedan buscar con responsabilidad y autonomía, soluciones en conjunto a
problemas comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario